Como todo arte auténtico, su obra es ágape y es comunicación. De la admiración pasamos a la contemplación y lo que vemos es un puente entre un yo (el autor) y un nosotros (los testigos).
Las imágenes de Sergio Naranjo fijan, ordenan y clasifican. Son hijas del juicio individual y a la vez producto de una memoria colectiva. Son un espejo de la humanidad, por lo menos de esa porción de hu- manidad en que el artista ha discurrido, luchado y gozado. Se convierten así en la conciencia, el recuerdo y el anhelo no solo de él, sino de todos quienes apreciamos su obra.

El artista refleja en soluciones visuales una habilidad singular de transmitir su experiencia y reflejarla en formas plásticas con atributos significativos. Así, las obras artísticas son el resultado tanto del Sergio Naranjo que es, como emanación del Sergio Naranjo que ha sido.

Sueños del ensueño, Sergio Delfín Naranjo
Reconstruir poéticamente es resurgir desde el dolor que es producto de los extremos a los cuales pueden llegar los seres humanos cuando, desde el poder, se autoproclaman pastores de destinos colectivos. Este dolor fue sufrido por Sergio en Chile, su patria de origen, donde nos ufanábamos de ser en nuestra América “... asilo contra la opresión”. Naranjo nos devuelve en su última exhibición “Para no Olvidar” (septiembre 2018) una mirada esperanzadora que ha vencido el dolor.

Exposiciones:

Desde el año 2002, Naranjo ha expuesto en más de 30 ocasiones y en diversos lugares, tales como Chile, España, Italia, Ciudad de México, Morelos, Guadalajara y Guerrero. En julio de 2019 expone en el “Memorial Londres 38” Espacio de memoria en Santigo de Chile, en junio de ese mismo año realiza la muestra “Retorciendo el tiempo” en el Museo de la Memoria en Santiago de chile, en febrero de 2017 realiza la exposición “Tiempo y Memoria” en el Museo de Arte Virreinal, Taxco, Guerrero.

En diciembre de 2016 expone “Memoria y Reconstrucción” en la galería José Clemente Orozco de la Escuela nacional preparatoria de la UNAM. En octubre de 2014 expone en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México “Poética de la Reconstrución” continuando con la misma indagación temático-visual que comenzó en 2002.

Como artista visual, Sergio Naranjo cuenta con varios reconocimientos, entre ellos: Seleccionado finalista para la exposición de la décima quinta edición de la Bienal Internacional del Cartel en México (BICM), octubre 2018. Seleccionado en 2016 para participar en la exposición en el XVII Salón de la Acuarela, Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MUCIC), Morelos. Es elegido Artista del Mes por la revista Pluma del Ganso, 2013. Seleccionado en 2010 para participar en la exposición del II Salón de Arte visual Contemporáneo, Jardín Borda, Cuernavaca, Morelos. Obtuvo el primer lugar en el concurso de diseño editorial, convocado por la ANUIES, 2010, Ciudad de México. 1er Lugar en el concurso de cartel “México Rechaza la Violencia”, convocado entre otras entidades, por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, 1993.
Sergio se forma como profesional en la Escuela de Diseño del INBA. Hasta la fecha, ha perfeccionado su formación en el área gráfica completando diversos cursos profesionales de diseño computacional, multimedia, fotografía, taller de acuarela y de cartonería.
Sergio Naranjo reside actualmente en Temixco, Estado de Morelos. Se desempeña como artista visual y diseñador independiente. Entre sus temas visuales recurrentes encontramos el poder de la Memoria, la ilusión del Olvido y el desafío de la Reconciliación con el pasado de cada ser humano.